En alguna época, cuando la web no era tan grande, el trabajo de desarrollo web lo hacía solo una persona, este rol era conocido con “web master”. Después, llega HTM5 y la web pasa de ser una plataforma de contenidos a ser una plataforma de aplicaciones, es en es momento donde los desarrolladores web se dividen en desarrolladores frontend y backend.
Antes de comenzar a hablar sobre los roles de un desarrollador frontend queremos explicarte que Frontend hace referencia a la parte de un sitio web que interactúa con los usuarios, por eso se dice que está del lado del cliente y Backend hace referencia a la parte que se conecta con la base de datos y el servidor que utiliza dicho sitio web, por eso decimos que el backend está del lado del servidor.
A continuación te vamos a explicar, de forma sencilla, los roles de los programadores Frontend, que normalmente se dividen en:
– UI Developer/Diseñador UI
– Web Designer/Maquetador
– Front-end Developer/Programador Front-end
Claro está que también puede haber más roles según la especialidad; así como también, dependiendo de la empresa o recursos, pueden solicitar que solo un profesional o persona ejecute todos los roles, aunque sería una tarea ardua y no sería la mejor decisión.
Roles de Frontend:
- Diseñador UI:
Este trabajo se caracteriza porque no se escribe nada de código.
Por lo general, todo se lleva a cabo en programas dedicados al diseño digital, como: Photoshop, Figma, AdobeXD, Sketch, etc.
Cabe explicar que, aunque todo esté enfocado hacía el diseño, esta tarea no la pueda hacer cualquier diseñador gráfico pues se necesita experiencia en la interacción del usuario con la web y, además, se debe cuidar el funcionamiento de cada proceso de esta interacción.
El rol del diseñador UI no es aislado, este no se encarga de realizar un diseño por su cuenta, por el contrario, hace parte importante del equipo de desarrolladores y debe estar enfocado en el usuario con un diseño interactivo e intuitivo, asegurando que el sitio web sea atractivo a la vista y que se pueda interactuar con la página de una manera exitosa.
Las responsabilidades del diseñador UI son:
- Diseño visual
- Guías de estilo
- Diseño de interfaz
- Diseño de interacción
- Diseño de elementos
Por ejemplo, en YouTube, el Diseñador UI es el encargado de diseñar la página de inicio, los menús desplegables, los botones para suscribirse, la posición y forma en que se muestran los comentarios, entre otros.
- Maquetador:
El trabajo del Maquetador o Web Designer es llevar las pantallas diseñadas por el Diseñador UI a código HTML, CSS y JavaScript, el cual se ejecuta al cargar la página web. Este es un rol muy específico pues verifica que el código funcione en los distintos navegadores, que cumpla con el diseño responsivo y todo lo que tenga que ver con la parte visual de una web.
Es importante resaltar que, tener un buen código de HTML ayuda a la usabilidad y el marcado del sitio, además mejora el posicionamiento de la página en los motores de búsqueda. Por otro lado, una buena coordinación escrita en CSS está directamente relacionada con el rendimiento del sitio web y de las aplicaciones, razones imprescindibles para sustentar que una sola persona debe dedicarse a este rol y debe tener un amplio conocimiento de estos dos lenguajes.
Además, es altamente recomendable que el maquetador tenga conocimientos en JavaScript ya que a veces se debe utilizar este código.
Las responsabilidades del Maquetador son:
- Implementar código HTML, CSS y JavaScript.
- Verificar que el sitio web cumpla con un diseño responsivo.
- Verificar la funcionalidad en los distintos navegadores web.
- Programador Frontend:
Para este rol la programación se realiza normalmente en JavaScript, por lo que la persona que ejerza este cargo debe tener un amplio conocimiento y dominio de este tipo de lenguaje de programación, para ser más exactos, no es que se escriba código en JavaScript plano, sino que se utilizan diversas bibliotecas o frameworks de este lenguaje.
Es importante enfatizar que, los programadores frontend se encargan de agregar la lógica al sitio web, en otras palabras, son ellos quienes implementan las API provenientes del Backend o de algún otro servidor externo, las imprime en pantalla y les agrega validaciones para que puedan funcionar.
Su rol es muy significativo pues es su responsabilidad darle vida al sitio web internamente, por consiguiente, no tiene que preocuparse por el diseño de pantalla, el tamaño o color de los botones de los sitios web, ya que de esto se encarga el Diseñador UI.
Como se mencionó al inicio de este artículo, no es recomendable que una sola persona se encargue de todo el trabajo y menos si se quiere tener un sitio web bien estructurado y optimizado.
Además, aplicar estos roles en el frontend, garantiza una mejor experiencia de usuario, con una mejor apariencia y lógica de un sitio web. Si este artículo ha sido de tu interés, ¡compártenos tu opinión! De esta forma podremos escribir artículos útiles para promover el potencial de tu negocio. Encuentra más artículos en nuestro blog de ClickPanda. También puedes ver todos los productos que tenemos para aumentar la presencia digital de tu emprendimiento: www.clickpanda.com